El pasaporte dominicano continúa consolidándose como uno de los documentos de viaje más útiles dentro del Caribe, al permitir el ingreso sin visa previa a un total de 73 países y territorios. Este acceso, que refleja avances en las relaciones diplomáticas y acuerdos bilaterales, representa una ventaja significativa para los ciudadanos de la República Dominicana que desean explorar el mundo por motivos turísticos, académicos o comerciales.
Entre los destinos disponibles sin requerimiento de visa se encuentran varias naciones del continente americano, Europa, Asia, África y Oceanía, así como territorios dependientes. En América Latina, los dominicanos pueden ingresar libremente a países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, El Salvador y Guatemala, así como a la mayoría de los países de Centroamérica, gracias a acuerdos regionales de integración y libre tránsito. También pueden ingresar a algunos países caribeños, como Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, y San Vicente y las Granadinas, lo que promueve un flujo más dinámico entre naciones vecinas.
En Europa, aunque el pasaporte dominicano no permite la entrada sin visa al espacio Schengen, sí otorga acceso a países como Serbia, Rusia, Turquía, Georgia y Albania, los cuales han flexibilizado sus políticas migratorias hacia ciudadanos de varios países latinoamericanos. En Asia, algunos destinos que permiten el ingreso sin visa o con visa a la llegada para dominicanos incluyen Maldivas, Filipinas, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur, siendo estos últimos centros clave para negocios y turismo en la región.
África también figura entre los continentes con naciones abiertas al pasaporte dominicano. Países como Marruecos, Túnez y Gambia ofrecen entrada sin visado, mientras que otros permiten obtenerlo a la llegada. En Oceanía, por su parte, islas como Micronesia y Fiyi abren sus puertas a los viajeros dominicanos, ampliando así las opciones para quienes buscan experiencias en destinos más remotos.
Este escenario migratorio positivo es el resultado de varias iniciativas diplomáticas y de política externa a largo plazo que la República Dominicana ha llevado a cabo para ampliar su influencia mundial y facilitar el movimiento de sus ciudadanos en el extranjero. Las autoridades han destacado que estos avances representan tanto un reconocimiento internacional como el compromiso del país con la estabilidad, el respeto por el orden internacional y el fortalecimiento de sus vínculos multilaterales.
No obstante, pese a la amplitud de destinos accesibles sin visado, se recomienda a los viajeros dominicanos informarse previamente sobre las condiciones específicas de entrada, ya que algunos países que no exigen visa pueden solicitar requisitos como pasaje de retorno, reserva de hospedaje, solvencia económica o certificados de vacunación. Asimismo, en muchos casos el período de estadía permitido está limitado a 30, 60 o 90 días, dependiendo del país.
El ranking del pasaporte dominicano ha mejorado paulatinamente en los últimos años, aunque todavía se encuentra por debajo de otros pasaportes latinoamericanos en términos de libertad total de movilidad. Documentos como los de Chile, Uruguay y Argentina permiten el acceso a más de 170 países sin necesidad de visa, gracias a sus acuerdos con la Unión Europea y otras regiones.
Para seguir progresando en este ámbito, los expertos opinan que el país debe sostener una política exterior dinámica, fundamentada en el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia y la colaboración internacional. Asimismo, se destaca la importancia de asegurar estándares en la seguridad documental y procesos migratorios eficaces que generen confianza en otras naciones.
Finalmente, se destaca la importancia de la diáspora dominicana en el extranjero, la cual constituye un entramado de conexiones humanas y culturales que ha posibilitado, a menudo, el intercambio bilateral en temas migratorios. Este movimiento continuo entre República Dominicana y otras naciones ha ayudado a construir una percepción favorable del país en el exterior, fortaleciendo los fundamentos para una movilidad internacional más fluida y segura.